Páginas

domingo, 28 de febrero de 2010

Al abordaje contra las radios "pirata"

El funcionamiento ilegal de radios comunitarias fue expuesto recientemente como preocupación, al fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla, por los directivos de la Unión de Radiodifusoras del Paraguay, quienes solicitaron acciones concretas.

La comitiva expresó al fiscal general la inquietud del gremio y le solicitaron acciones concretas al Ministerio Público para la persecución a quienes explotan ilegalmente el servicio de radiodifusión, ya sea sonora o televisiva, ya que también están funcionando, según el informe que se tiene, canales de televisión, supuestamente comunitarios ilegales, específicamente en Luque, cosa que el ordenamiento jurídico en nuestro país no lo permite. señaló entre otras cosas el asesor jurídico de la URP Juan Carlos Cañiza.
Agregó además que se está investigando y además se va a perseguir y cerrar ese tipo de emisiones ilegales, tanto en la explotación ilegal del espectro radial como televisivo a lo largo y ancho del país. 
Se le pidió además al al fiscal general el acompañamiento de los fiscales generales adjuntos que están en toda la República para que se implementen estas funciones y se persiga este flagelo de la radiodifusión nacional.
Indicaron que no hay ninguna persecución contra nadie y aclararon que no se está contra las radios comunitarias, que nuestra legislación las permite, sino que están contra las radios ilegales y clandestinas, las llamadas radios piratas”.   
Los dueños de medios legalmente constituidos respetan las normas jurídicas del país, las radios comunitarias están previstas en ese ordenamiento jurídico y en la ley de telecomunicaciones, en los reglamentos del CONATEL, y es más, las radios comerciales van a ayudar a las radios comunitarias a sobrevivir, pero lo que no se va a permitir es que las radios ilegales descompongan el espectro, el mercado y que pongan en grave riesgo a toda la sociedad paraguaya en general.
El gremio va a denunciar todos los hechos ilegales, seguramente ese tipo de acciones va a ser perseguido y se van a realizar las acciones correspondientes, todo lo que sea contra el ordenamiento jurídico del país en materia de comunicaciones radiales y televisivas.
El fiscal general del Estado recibió con muy buen ánimo a todos los dueños de medios, y prometió todo el apoyo del Ministerio Público, para perseguir a este flagelo a través de sus fiscales adjuntos en cada región del país.

La situación en Amambay

Si bien en  nuestro departamento diferentes radioemisoras emiten programaciones en frecuencia AM, FM y de pequeño y mediano alcance (Comunitarias) pocas son las oficialmente habilitadas por el Conatel para hacerlo
De acuerdo al sitio oficial web www.conatel,gov.py las emisoras que figuran a la fecha en el registro nacional de servicio de telecomunicaciones (radios) emitiendo en el departamento de Amambay y por tanto las únicas legalmente autorizadas son las siguientes:

Frecuencias de amplitud modulada (AM):
 Radio Amambay y radio Mburucuyá (Pedro Juan Caballero) Radio Ñu Verá (Capitán Bado) radio Mariscal López (Bella Vista)

Frecuencias FM:
 Amambay FM, Cerro Corá FM, Pantanal FM, Sin Fronteras FM, Nordeste FM (Pedro Juan Caballero) Frontera FM (Bella Vista) y Capitán Bado FM (Capitán Bado).

Frecuencias de pequeña
y mediana cobertura

En esta categoría se agrupan las llamadas radios “comunitarias” de supuesto carácter “social” cuya proliferación ilegal se ha acentuado especialmente a través de tráfico inescrupuloso de influencias políticas en todo el país.
Veamos como andamos por nuestra capital departamental, donde a pesar de haber muchas en funcionamiento y lucrando ilegalmente, solamente cuatro figuran en el registro nacional como legalmente habilitadas.

Pedro Juan Caballero: Jesús es el Salvador  88.3 (Perteneciente a la Iglesia Evanglica Bethel) Bella Vista:  Alternativa y María Auxiliadora. Capitán Bado: Mensajera

Las supuestamente ilegales

Algunas de las frecuencias que vienen operando en Pedro Juan Caballero, que no constan en el registro de Conatel y que de acuerdo a la URP serán investigadas serían: Manantial 94.1, La Real Frecuencia 102.3Ministerio Cristiano 105.1. 105.5 (sin nombre) , Amanecer 103.1, Mborayhú FM 89.1, Terraza 95.5, e Industrial (Zanja Pytá)
Además de otras que opera desde hace algún tiempo en la colonia Santa Clara.
Estas emisoras estarían realizando la explotación comercial de dichas frecuencias sin la autorización debida.
Al respecto y a quienes puedan sentirse lesionados en sus intereses por esta publicación, recurrir a Conatel y con la salvedad debida de dicho ente realizaremos las aclaraciones del caso en base al derecho constitucional a réplica, ya que los datos  provienen de dicho consejo regulador.

No hay comentarios: