Un prestigioso sitio dedicado a informaciones sobre economía latinoamericana se hizo eco sobre la situación en Paraguay en relación al Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP).
Americaeconomia.com señala que el EPP sería el cuarto grupo armado en actividad en Sudamérica y "es el problema clave de Lugo".
"El EPP sería el cuarto grupo armado en actividad en Sudamérica, después de los colombianos Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional, y el peruano Sendero Luminoso", señala el sitio.
"El gobierno del presidente Fernando Lugo le atribuye a sus integrantes cuatro secuestros que conmocionaron al país en la última década", puntualiza además el medio, citando como fuente a Reuters.
Menciona que el gobierno de Paraguay pidió este jueves al Congreso que declare estado de excepción en el norte del país, para intensificar la búsqueda "del grupo armado de izquierda Ejército del Pueblo Paraguayo, una incipiente organización que las autoridades temen pueda convertirse en una guerrilla".
Americaeconomia.com, siempre usando un material de Reuters, hace algunas puntuaciones sobre el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)-
El EPP estaría integrado por alrededor de un centenar de personas, de las cuales unas 20 formarían el grupo operativo con entrenamiento en combate, que se encuentran escondidos en los densos bosques de la región. Las demás brindarían apoyo logístico y refugio.
El grupo, considerado por autoridades locales como una banda de delincuentes comunes, adoptó su actual denominación hace unos dos años, tras el asalto a una establecimiento agrícola donde quemaron maquinarias. Algunos de sus miembros participaron en otros secuestros, robos y ataques a policías desde 1997.
El gobierno del presidente Fernando Lugo le atribuye a sus integrantes cuatro secuestros que conmocionaron al país en la última década, entre ellos el de la hija del ex presidente Raúl Cubas, quien fue asesinada en cautiverio cuando tenía 30 años en 2004.
El último caso fue el de Fidel Zavala, un empresario pecuario que fue liberado en enero luego de tres meses de cautiverio tras el pago de un rescate unos US$550.000.
También se atribuyeron la colocación de un artefacto explosivo en un baño de la sede del Poder Judicial en Asunción que no produjo víctimas ni daños materiales pero causó conmoción entre la población paraguaya, poco acostumbrada a este tipo de acontecimientos.
Integrantes del grupo fueron vistos en los cinco departamentos del norte donde el Gobierno pidió declarar estado de excepción, la región más boscosa y pobre del país, donde coexisten haciendas dedicadas a la cría de ganado bovino, asentamientos campesinos y extensos cultivos ilícitos de marihuana.
Miembros del EPP habrían emboscado y asesinado a un policía y tres peones de un establecimiento ganadero esta semana, lo que llevó al gobierno a tomar la determinación de militarizar la zona donde la policía se enfrentó recientemente con uno de los principales líderes.
El gobierno enfrenta una fuerte presión para capturar a la banda ya que la seguridad es un tema muy sensible para el presidente Lugo, quien tiene dificultades para llevar adelante su programa por su tensa relación con el Congreso de mayoría opositora y ha visto caer su popularidad el último año.
El gobierno tuvo apoyo de expertos de Colombia en sus esfuerzos por combatir al EPP porque asegura que miembros del grupo recibieron entrenamiento de las FARC en el pasado.
Autoridades difunden actualmente un video con fotos y la historia criminal de quienes llaman Enemigos del Pueblo Paraguayo y ofrecen una recompensa de más de US$100 por información que lleve a su captura.
Algunos de los principales líderes del grupo fueron capturados y cumplen la pena máxima contemplada en las leyes paraguayas en una prisión especial, tras ser condenados por el secuestro de la esposa de un conocido empresario en 2001 y el secuestro y asesinato de Cubas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario