Según conclusión a la que se arribó en el transcurso de la anunciada reunión llevada a cabo en la sede de la jefatura departamental de la Policía Nacional entre los altos mandos policiales con los responsables de las distintas empresas prestadoras de servicios de seguridad privada que operan en nuestro medio, de ahora en más los funcionarios dependientes de dichas empresas afectados a tareas de vigilancia en locales públicos o privados no podrán portar armas de fuego en la vía pública tal cual lo venían haciendo en forma ostensiva y riesgosa para terceros.
Se determinó además que dichos “guardias de seguridad” deberán permanecer dentro de los locales asignados a su vigilancia y que bajo ningún concepto podrán portar arma alguna en la vía pública, ni desplazarse por la ciudad, como cualquier otro civil con armas de fuego entre sus ropas, en bolsones etc.
El porte de arma a los mismos está restringido pura y exclusivamente al interior del local custodiado hasta el acceso, con la terminante prohibición de pasearse o estar en las veredas arma en mano.
En este sentido las empresas o eventuales particulares contratantes solo podrán proveer a sus funcionarios revólveres cuyos calibres no podrán sobrepasar los 38 milímetros y escopetas calibre 12.
Censarán a “guardanoches”
Por otra parte, los responsables de las distintas comisarías jurisdiccionales de barrio deberán censar a todas las personas que realizan trabajos de vigilancia nocturna, generalmente sobre tramos de distintas calles, los llamados “guardanoche” generalmente contratados por los propios vecinos o particulares.
Estas personas una vez censadas deberán cumplir con ciertos requisitos para poder continuar realizando dicho trabajo, como ser presentar certificado de antecedentes policiales y judiciales, fotocopia de cédula y constancia del trabajo que realiza expedido por el o los responsables de su contratación.
Se ventiló además que de un total de 17 empresas de seguridad privada solo cuatro operan legalmente, ( El Zorro, Los Guardianes, Estrella SRL y Defensor SRL) y no dos como en un principio informó un jerarca policial, mientras que una quinta (Alerta Seguridad) trabaja con sus documentos en trámite.
La reunión de referencia fue convocada por el propio jefe de policía luego de los bochornosos y trágicos sucesos en que se vio envuelta una media docena de funcionarios de algunas empresas de seguridad privada, afectados a tareas de vigilancia durante la recién culminada Semana Santa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario